¡Estamos de estreno!
Que caritas vivimos ese día 7 de enero cuando nos incorporamos por primera vez al centro, habían caritas que se iban transformando por momento: ILUSIÓN, MIEDO, ALEGRÍA...
Quiero que los pequeños expresen sus comentarios, así que las preguntas son:
¿QUÉ ES LO QUE MÁS ME GUSTA DEL NUEVO COLE?
¿Y LO QUE MENOS?
¿ECHO DE MENOS ALGO DEL OTRO COLE?
Aquí podéis ver alguna de esas caras:
DÍA DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA
on sábado, 21 de noviembre de 2015
Etiquetas:
Día de los Derechos de la Infancia
/
Comments: (3)
Ayer, viernes 20 de Noviembre celebramos en clase el día de los Derechos de la Infancia.
Todo el ciclo de Infantil del CEIP Simón Fuentes decidió ver estos dos vídeos de canciones relacionadas con los derechos en la pizarra digital. Lo dejamos en este blog porque a los pequeños les encantó y así podrán volver a escucharlas desde casa.
Todo el ciclo de Infantil del CEIP Simón Fuentes decidió ver estos dos vídeos de canciones relacionadas con los derechos en la pizarra digital. Lo dejamos en este blog porque a los pequeños les encantó y así podrán volver a escucharlas desde casa.
Nuestra clase vio los vídeos junto con los pequeñitos del cole, con la clase de 3 años. Todos estuvieron muy atentos y aprendieron derechos como a la educación y a aprender, a la salud y a la protección o al juego y a la diversión.
Y cada uno se llevó un globo de regalo. ¡Ahora a disfrutar de nuestro derecho a jugar!
EL ALBUM ILUSTRADO
Etiquetas:
Álbum ilustrado,
Proyecto Teatro
/
Comments: (4)
Hoy quien hace esta entrada no es la seño Cristina, sino la seño Carmen Mari , ya que he tenido la suerte de realizar mis últimas prácticas en esta clase tan estupenda y con ésta magnífica maestra.
Esta entrada la he realizado para enseñaros lo que estamos trabajando en clase y que a todos los niños y niñas les encanta.
¿Qué es un album ilustrado?
Es un cuento con un conjunto armónico de ilustración y texto, en el que algunos casos las ilustraciones nos dicen mucho mas que el texto que aparece. Esto supone que para entender lo que sucede en un álbum se debe recurrir tanto a lo que dicen las palabras como a lo que transmiten las imágenes.
Este tipo de cuentos los vamos a ir trabajando poco a poco en clase, unas de las primeras actividades que he realizado es trabajar por equipos. El primer álbum ilustrado que leí en la asamblea fue " La casa mas grande del mundo":

En los próximos días os ensañaré cada álbum ilustrado que hemos trabajado con cada equipo, espero que os haya gustado y no lo olvidéis : la lectura os lleva a mundos desconocidos... inimaginables ..atreveros a entrar!!!!"
Esta entrada la he realizado para enseñaros lo que estamos trabajando en clase y que a todos los niños y niñas les encanta.
¿Qué es un album ilustrado?
Es un cuento con un conjunto armónico de ilustración y texto, en el que algunos casos las ilustraciones nos dicen mucho mas que el texto que aparece. Esto supone que para entender lo que sucede en un álbum se debe recurrir tanto a lo que dicen las palabras como a lo que transmiten las imágenes.
Este tipo de cuentos los vamos a ir trabajando poco a poco en clase, unas de las primeras actividades que he realizado es trabajar por equipos. El primer álbum ilustrado que leí en la asamblea fue " La casa mas grande del mundo":
Después de elegir a un equipo, en este caso el equipo verde, tuvieron que tomar la decisión de juntarse por parejas para elegir una de las imágenes del cuento para dibujarla juntos. Estas fueron las parejas:
Valeria y Alicia
Oscar y Gabriel
Rocio y Erika
Los demás niños y niñas de clase trabajaban por rincones otros aspectos de los albumnes ilustrados y con ello el proyecto del teatro que hemos empezado recientemente, por ejemplo en un rincón jugaban a las marionetas recordando un cuento tradicional y ensayándolo para después hacer una pequeña actuación con el guiñol.
Equipo amarillo :
En otro rincón se inventaban por parejas un cuento con las marionetas pequeñas para después hacer un pequeño teatro en clase, todos los cuentos que inventaron eran muy originales y divertidos.



Y en el último rincón jugaban a las matemáticas, en este caso al juego del dominó por parejas!
Equipo amarillo :
Equipo rojo:
Y en el último rincón jugaban a las matemáticas, en este caso al juego del dominó por parejas!
Equipo azul :
PREPARANDO NUESTRO PROYECTO DE TEATRO
on sábado, 24 de octubre de 2015
Etiquetas:
Proyecto Teatro
/
Comments: (0)
Algunas familias ya se han animado haciendo alguna marioneta en casa
Ángela por ejemplo ha traído un teatro escrito por ella
Muchos han traído marionetas para ponerlas en nuestro rincón del teatro y así poder jugar todos juntos.
La seño también ha traído marionetas y un teatro chiquitito
Ellos inventan mil maneras de jugar, incluso han utilizado la madera que separa el rincón de la cocinita para utilizarla como guiñol, a ver si dentro de poco tenemos uno de verdad!!
Por último, seguimos organizando cómo será este proyecto. De momento hemos decidido lo siguiente:
- Estudiar los distintos tipos de marionetas (de sombras, hilos, mano, dedo...)
- Ver la diferencia de lenguaje escrito entre un cuento y un libro de teatro.
- Inventar por parejas un cuento y representarlo
- Hacer un espectáculo
- Algún taller por parte de la familia, que todavía no está decidido (elaborar una marioneta, hacer un guiñol, ver una representación de marionetas hechas por alguna familia...). Recuerdo que puede participar cualquier miembro de la familia, como por ejemplo abuelos, tíos...
Y quiero dejar también registrado lo que acordamos que tenía que tener un espectáculo:
- Actores
- Ayudantes
- Presentador
- Una taquilla. De las entradas
- El que dice dónde se tienen que sentar (yo les explico que es el acomodador)
- Encargado de las luces
- Un presentador que de palomitas, refrescos y gominolas
- Encargado de la música
- Encargado del micrófono
Así que como véis tenemos mucho trabajo por delante
Esperamos que nos ayudéis. En los comentarios podéis sugerir ideas o incluso vídeo o recursos (por ejemplo de algún teatro representado por personas o por marionetas) que encontréis por internet y yo los cuelgo.
PROYECTO "EL TEATRO"
Etiquetas:
Proyecto Teatro
/
Comments: (0)
Desde el tercer trimestre del curso pasado, a mis alumnos/as les comenzó a interesar el tema del teatro, estábamos inmersos en otro proyecto y les dije que más adelante retomaríamos ese tema.
Mi sorpresa fue, que al comenzar este curso, en el que tienen 4 años, ya en sus primeros días me empiezan a hablar otra vez del teatro... ¡Y que quieren hacer un espectáculo!
Todavía no se cómo va a acabar este proyecto, espero tener una gran ayuda de la familia, y conseguir que los pitufos queden contentos. ¡Disfruto viendo cómo les encanta aprender y cómo ellos organizan el trabajo, exponen ideas...!
Aquí os dejo sus ideas sobre lo que quieren hacer, recogidas en la asamblea (esto les va a servir a las familias para colaborar en función de los intereses de sus hijos/as):
ADRIANA: El lobo se come a Caperucita y la abuela se como al lobo.
JOSE M.G: Cogemos una cuerda, pintamos, le ponemos palos a las marionetas y vienen los padres y las madres a vernos.
VALERIA: Hacemos un espectáculo.
ÓSCAR: Lo podemos hacer con fiso y cartón.
DANIELA: También pueden venir abuelos.
GABRIEL: ¿Por qué no hacemos un teatro y lo pintamos con pintura? y vienen papá y mamá.
DANIELA: También lo podemos pintar con ceras y cartón.
JOSE M.G: Mi padre tiene muchas latas de pintura.
ERIKA: También podemos mover las mesas y yo soy la caperucita.
FRAN: Tiene que ser muy grande.
MARINA: Yo me visto de sirena y mi papá y mi mamá también se convierten en sirenas.
ÁNGELA: Si pusiéramos marionetas encima del escenario estaría muy bonito.
LUCÍA: Las marionetas tienen que ser un poco más grandes, como las hizo Moli. (dibujos)
ALICIA: Los palos también tienen que ser más grandes.
JOAQUÍN: Mi hermana estaba vestida de pirata y vino mi abuela, mi padre y mi madre.
ÓSCAR: La mesa se puede transformar en cartón como un escenario.
GABRIELIS: Si hay una marioneta de cocodrilo puede comer personas.
GABRIEL: Quitamos eso (las mesas) y ponemos un teatro.
SEBASTIÁN: Si pintamos una cuerda podemos pintar la clase entera de pintura.
EVELIN: También podemos hacer figuras con formas diferentes.
GABRIEL: Podemos pintar la clase de negro.
SEÑO: ¿Y eso por qué?
GABRIEL: Para hacerlo con luces.
SEÑO: ¿Os parece si lo primero que hacemos es estudiar los distintos tipos de marionetas?
TODOS: ¡Sí!
LUCÍA: Seño, ya he inventado un cuento, pero se me ha olvidado, mejor lo traigo el año pasado.
GABRIEL: Será mañana, loca.
LUCÍA: Podemos hacer una marioneta de un ladrón, un policiía, una médica y un niño que se había hecho daño en la rodilla.
ÓSCAR: Y superhéroes.
Tras sus palabras, nos queda claro que quieren un teatro guiñol para la clase, así que a ver si las mamás o los papás se animan y hacemos un taller para construir uno, estaría muy bien que los pequeños pudieran pintarlo.
Dejo algunos ejemplos que he encontrado


Mi sorpresa fue, que al comenzar este curso, en el que tienen 4 años, ya en sus primeros días me empiezan a hablar otra vez del teatro... ¡Y que quieren hacer un espectáculo!
Todavía no se cómo va a acabar este proyecto, espero tener una gran ayuda de la familia, y conseguir que los pitufos queden contentos. ¡Disfruto viendo cómo les encanta aprender y cómo ellos organizan el trabajo, exponen ideas...!
Aquí os dejo sus ideas sobre lo que quieren hacer, recogidas en la asamblea (esto les va a servir a las familias para colaborar en función de los intereses de sus hijos/as):
ADRIANA: El lobo se come a Caperucita y la abuela se como al lobo.
JOSE M.G: Cogemos una cuerda, pintamos, le ponemos palos a las marionetas y vienen los padres y las madres a vernos.
VALERIA: Hacemos un espectáculo.
ÓSCAR: Lo podemos hacer con fiso y cartón.
DANIELA: También pueden venir abuelos.
GABRIEL: ¿Por qué no hacemos un teatro y lo pintamos con pintura? y vienen papá y mamá.
DANIELA: También lo podemos pintar con ceras y cartón.
JOSE M.G: Mi padre tiene muchas latas de pintura.
ERIKA: También podemos mover las mesas y yo soy la caperucita.
FRAN: Tiene que ser muy grande.
MARINA: Yo me visto de sirena y mi papá y mi mamá también se convierten en sirenas.
ÁNGELA: Si pusiéramos marionetas encima del escenario estaría muy bonito.
LUCÍA: Las marionetas tienen que ser un poco más grandes, como las hizo Moli. (dibujos)
ALICIA: Los palos también tienen que ser más grandes.
JOAQUÍN: Mi hermana estaba vestida de pirata y vino mi abuela, mi padre y mi madre.
ÓSCAR: La mesa se puede transformar en cartón como un escenario.
GABRIELIS: Si hay una marioneta de cocodrilo puede comer personas.
GABRIEL: Quitamos eso (las mesas) y ponemos un teatro.
SEBASTIÁN: Si pintamos una cuerda podemos pintar la clase entera de pintura.
EVELIN: También podemos hacer figuras con formas diferentes.
GABRIEL: Podemos pintar la clase de negro.
SEÑO: ¿Y eso por qué?
GABRIEL: Para hacerlo con luces.
SEÑO: ¿Os parece si lo primero que hacemos es estudiar los distintos tipos de marionetas?
TODOS: ¡Sí!
LUCÍA: Seño, ya he inventado un cuento, pero se me ha olvidado, mejor lo traigo el año pasado.
GABRIEL: Será mañana, loca.
LUCÍA: Podemos hacer una marioneta de un ladrón, un policiía, una médica y un niño que se había hecho daño en la rodilla.
ÓSCAR: Y superhéroes.
Tras sus palabras, nos queda claro que quieren un teatro guiñol para la clase, así que a ver si las mamás o los papás se animan y hacemos un taller para construir uno, estaría muy bien que los pequeños pudieran pintarlo.
Dejo algunos ejemplos que he encontrado
